En una nueva edición de Marica con Pluma, el bailarín, poeta, profesor en danza y Licenciado en Letras, Víctor Alejandro Aybar comparte con La Tetera algunos poemas inéditos y de su último poemario «Cabriolas en el Aire». Un libro que pone en jaque al deseo en medio de la noche oscura o de la siesta endemoniada y catamarqueña.
CATAMARCA
y si esta tierra-todo
que conozco llamada en lengua antigua
es una india lejos de la deidad
que no sabe pronunciar
ni las cosas ni los nombres ni su temor
violada todas las noches
no es ni fortaleza ni falda pulcra
toda arrebatada por miles de fernandos
o es una chinita estaqueada
en cada lugar por cada tipo
pariendo otro fernando, un sebastián,
dos juanes algún londrino o andalhualo
qué beneficio por hijo le tocaría hoy
llorando al final de todo
en este valle como una maría magdalena
o una maría toda morena y estrellada
o peor aún si fuera una vieja golpeada
matrona de las calles del centro
como una cabra loca contra el viento norte
no sabiéndose si juana o julia pero si brandán
vagabunda por la salta pícara por la prado
llorando en la rivadavia riendo por la güemes
sólo ella era capaz de desafiar a los tipos
a que le coman el bicho
sólo ella tenía una eulalia revoleando polleras
a pesar de tener traje y corbata de carnaval
qué digo peor
sería castigo mucho peor si esta tierra
no fuera pacha ni mama ni virgen
sino un pampayruna
acobardado en la zona roja
vendiéndose por dos pesos y una chela
entre mate de luna y zurita
señores conquistadores que clavan
cirios y palos de justicia fundando su desgracia
niño pampayruna lleno de talentos excelsos
en tu miembro y en tu cabeza todos vendidos
todas las noches vestida de negro brillante
si cruzás la güemes el palo de la justicia
se trasviste de sangre sobre tu lomo
o sexo sin forro reclamando tu goce
o quizá sí tal vez sí
esta tierra sea pródiga
en maría soledades marchando en silencio
en casandras que travesian
con las palabras y conmigo esta noche
en viejos putos que se animaron tarde a ser
hasta que otro tipo de puñal los atravesó
quizá sí tal vez sí
la pacha esté dormida y seamos como ella
dejándonos cavar hasta el fondo
tan duro y pesado como farallón negro
tan negra dulce y cola como agua rica
tan poco oscura y profunda como la alumbrera
hasta despertar furiosa y temblar
y temblar tanto que ningún manto celestial
nos proteja.
(Inédito, 2020)
………………………………………………………………………..
III
y si esta cabra dejara de rodar
por este valle de lágrimas
prepotente y audaz
lactal y cornuda
si dejara que sus balidos
no se confundieran con los gemidos
de un putito
si dejara de caminar loca loquísima contra
el viento norte en los agostos llenos de muertos
si dejara de derramar su
todo germen lunar en la arena
si dejara de creer en la luna el sol el giro el amor
y otras hierbas para amarrar a ese otro cuerpo
si esta cabra dejara de rodar
no sería esta cabra montuna y vallista
del poemario Cabriolas en el aire (Ed. Tren instantáneo, 2020)
………………………………………………………………………..
V
quien no tiene ni buey ni cabra
toda la noche labra
te vi
te escuché
agitar con tus manos
esa chota faunal
el monte abría su sendero
solo el ancoche te cubría
quién rondaba tu cabeza
rojo remolino erecto
quién subía sudor arriba
esa transparencia morena
me viste
y todo terminó
tu deseo en mis ojos
mi boca en la sorpresa
tu sudor en la tierra
una acequia de estrellas
en la siesta de abril
del poemario Cabriolas en el aire (Ed. Tren instantáneo, 2020)
………………………………………………………………………..
XII
un cerco de cañas
pobre como soy
otro cerco de breas
bien pobre soy
agria la pastura
todo es pobre aquí
magullo una oración triste
como esta tarde que se va
un palo en el centro
dura retama erguida
el giro de todos los días
todos los días el giro
pisar la piedra olvidadiza
pobre piedra que se olvidó de sí
ser corazón de río
pisarla y saltar allá y más allá
atrás la manada atrás la piedra
esta cabra no olvida su monte
del poemario Cabriolas en el aire (Ed. Tren instantáneo, 2020)
………………………………………………………………………..
hay una sonrisa que estoy olvidando
y una mano que sostiene tanto peso
se quebró
algo se quebró
cuándo ya sé
esa manito de puto
esa risita de puto
habrá dicho la gente
la manito se le quebró
hasta los dientes putito
habrá dicho la gente
nadie te va a querer así
pero todos me querían
tocar
qué habrán dicho ellos
me querían tocar me quebré
qué nene más bonito
qué nene más putito
dijo la gente
nadie te va a querer así
con los dientes quebrados
y la mano quebrada
y la gente no me quiso más
y la gente no me miró más
y todo todo me quebré
del poemario Mariposa doble que gira sin cesar (2020)
………………………………………………………………………..
es la hora es la hora
es la hora de jugar
abro cruzo abro
cruzo abro cruzo abro oh oh oh
una mano arriba y la señal del amor
la otra apretando fuerte un micrófono de control
y veo esa nave espacial
de otro mundo miles colores y rubia amor
brinca brinca palma palma
y danzando sin parar
abro cruzo abro
cruzo abro cruzo caigo oh oh oh
de culito me tiré me senté
pero seguí cantando
mamá no quiere que baile
pero me regala todos los caséts
en el fondo sí quiere que baile
porque ser feliz no está de más
yo no quiero solo cantar
bailar toda la vida bailar
danzando sin parar
subir a esa nave especial
y bailar toda la vida bailar
danzando sin parar
y que nadie achine los ojos negándome
del poemario Mariposa doble que gira sin cesar (2020)
………………………………………………………………………..
porque ser pobre y maricón es peor
pedro lemebel
pobre
eligió bailar
pobrecito
eligió ser maestro
podría haber sido
abogado médico o siempre doctor
pobre
eligió escribir
las circunstancias por las que atraviesa
un corazón atribulado
como lo escribió un señor
de barba mucha barba pero mucha
que sólo le tapa la pedantería
podría haber sido
tantas cosas pero no
tantas cosas pero no
señora señor señoritos
no eligió nada de eso
que cargan con sus habladurías
no elegí
me refugié en las veladuras que
del lenguaje de las palabras de las letras
me permitieron me escondí
en el centro de un dúo nocturno y geminiano
para no decir de los cuerpos descubiertos en la putería
no elegí
armé una frontera con este cuerpo
flaco y tenso terso y brillante
en pasos de zambas y cuecas
y zapateos que nunca terminé
en pasos de ballet retornándome
giro y centro de mí mismo
en caídas al piso como la vida misma
tampoco elegí
ser pobre se es o no se es
no elegí
me construí con los pocos ladrillos que había en el monte
señora señor señoritos
nada se elige
cuando uno es provinciano y pobre y puto
del poemario Mariposa doble que gira sin cesar (2020)
………………………………………………………………………..
escribo porque lo aprendí a los nueve añitos
y no quería
y a los diez gané un concurso de ortografía
escribo porque las nenas querían jugar conmigo
con tortas de barro y ramilletes de usapuca
los nenes grandes jugaban conmigo
eso que no eran juegos
escribo porque un amigo que ya no está
lo corrieron del valle de San Fernando
por ser poeta y maricón o maricón y poeta
o por maricón
escribo porque la vida entre cervezas
es más clara y los changos más lindos
escribo porque soñaba con un dúo
que bailara toda la noche
y con mi poeta barbado de inteligencia
no dejamos de bailar todas las noches
escribo porque hice un ballet en versos
y robé versos para un ballet de gauchos y paisanas
escribo porque en una elección de mariposones
salí reina y recordé todas mis reinas
escribo por mi reina de la niñez de los bajitos
gracias a ella no me importó ser petiso y bailarín
escribo por la reina de mi otra infancia
pues siempre geminiano
Andrea Estrellita Celeste siempre Celeste
escribo por mi reina de mis dulce dieciséis
esa Victoria primera la del sur
viajando en barco y traduciendo a los hombres
o esa otra Victoria degollando traidores
escribo porque quiero decir sin miedo
que un fauno de mis cerros me coronó
su pastor y reina única
del poemario El gran baile de la reina (inédito, 2020)
………………………………………………………………………..
truco quiero re truco
y los besitos se cruzan entre los cuatro
me pedís mis cartas
y un tintineo en los dedos me delata
la hembra
te asombras de la suerte
y real envido le gritas al Chino
cantá la verdad
no seas así te desafía
con los ojos sospechando
la mentira del macho
los guiños al chino no se le notan
y todos nos reímos
y a mi me encantan
que cante la reina
y vos salís a mi defensa
si no sabe por eso juega conmigo
y me devuelve las cartas
la hembra y el macho los tengo yo
y en el envío otro besito
vale cuatro grito
todos golpean la mesa
y vos la frente tatuándote un no rotundo
mentiroso como sos ganamos los dos
porotitos y yo tus guiños y los besitos
del poemario El gran baile de la reina (inédito, 2020)
Mini Bío
Bailarín y poeta, Profesor en Danza y Licenciado en Letras. En 2008 recibió Mención de Honor en los Premios Trienales de Poesía de Catamarca con el poemario Dúo nocturno (Texedorxs Editorial, 2018). Fue incluido en las antologías Los Innombrables, Selección de Textos (2011), Antología de escritores catamarqueños: “Voces de la tierra de uno” (2012), Jardín. Escritos sobre arte contemporáneo en Catamarca (Editorial Vivir del Aire, 2015) y Antología de Poesía: Región Noroeste (Consejo Federal de Inversiones, 2017). En 2015 Dos variaciones para solo final (Editorial Lisboa, 2018), recibió 1° premio en Obra Inédita en los Premios Trienales de Poesía de Catamarca. Fue becado por el Fondo Nacional de las Artes en Danza (2013) y en Letras (2018).
Curadora: Juan Pablo Di Lenarda Pierini